El software GESISO v18 se ha aprobado

Hemos aprobado y liberado la versión v18 del software GESISO. Después de pasar más de 20 auditorías con las nuevas normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 hemos mejorado las prestaciones del software GESISO y las hemos incluido en la versión v18.

Como siempre estamos a su disposición para informarles de las nuevas prestaciones del software GESISO

Mas información en el enlace

 

Nueva certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 integradas

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. ha obtenido la certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 por AENOR.

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. dedica su actividad a las reformas y rehabilitaciones de edificios con el nombre comercial de REDECORA TU CASA.

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. utiliza en la gestión del sistema el programa GESISO y la implantación la han realizado los consultores de RED GESISO.

 

CALIDAD EN LA PYME – PRINCIPIOS

Calidad en la PYME

Calidad en la PYME

Este artículo es el segundo de la serie que iremos publicando relativos a la CALIDAD EN LA PYME. En el primero tratamos de definir ¿Qué es la Calidad?

Como en todas las actividades de la vida, podría pensarse que hay personas u organizaciones que están especialmente dotadas para hacer las cosas de manera perfecta, que existe una cualidad innata que unas personas tienen y otras no, y que por lo tanto deberíamos resignarnos a tomar las cosas como vienen y conformarnos con lo que tenemos y podemos hacer.

Esto no es del todo cierto, ya que sólo alcanza sus últimas consecuencias en las actividades artísticas, en las cuales únicamente llegan a destacar las personas dotadas con un toque de genialidad. Pero éstas también han tenido que aprender y practicar las reglas y conocimientos que les proporcionan una técnica depurada.

Las actividades de la gestión de las PYMES distan mucho de ser un arte y tienen un componente técnico muy elevado. Casi todo está inventado ya, e incluso la misma cualidad de innovación que nos permite descubrir ideas no desarrolladas aún o mejorar las existentes, tiene sus propias fórmulas de estímulo y aprendizaje.

La calidad, por tanto, puede enseñarse y aprenderse. Puede aplicarse o mejorarse a voluntad y lo que es más importante, se puede sistematizar su implantación, de forma que una PYME  llegue a desarrollar mejores procesos, mejores productos y/o servicios y mejores métodos de gestión.

Para alcanzar la calidad en la PYME y a través de ella la competitividad…

… una PYME debe contar con buenos productos y/o servicios, obtenidos a un coste apropiado mediante los recursos adecuados y con una gestión eficiente, la cual debe incluir también la posibilidad de dar a sus clientes un trato agradable. Dicho de otra forma, debe desarrollar los siguientes tipos de calidad:

  • calidad de producto y/o servicio, que satisfaga las expectativas de nuestros clientes.
  • calidad de proceso, que nos permita ser eficientes y con ello, rentables.
  • calidad de gestión, para alcanzar los objetivos pretendidos.
  • calidad de atención al cliente, para alcanzar su satisfacción y fidelización.

Continue reading

CALIDAD EN LA PYME – ¿Qué es la Calidad?

Calidad en la PYME

Calidad en la PYME

 

Este es el primero de una serie de artículos que denominamos… CALIDAD EN LA PYME

Estos artículos se irán desarrollando alineados con el enfoque a procesos y a los 8 principios de la gestión de la calidad. Su finalidad será explicar a la PYME como debe afrontar la calidad, en el concepto que explicamos en este artículo, para mejorar su competividad y posicionamiento en su mercado de actuación.

Primero… ¿Qué es la Calidad?

El término CALIDAD que viene en el título de la norma ISO 9001 (sistemas de gestión de la calidad) confunde mucho a las PYMES, ya que incita a pensar en productos o servicios caros, lujosos, exclusivos,… Y no es así. El error radica fundamentalmente en qué se entiende como CALIDAD.

Unos lo confunden con un producto de unas cualidades inmejorables. Sin embargo la CALIDAD va más allá de las características de un producto o servicio.

Otros la asocian con una acumulación de papeles que no sirven sino para ralentizar el trabajo y el desarrollo de las actividades de la PYME. Sin embargo, la CALIDAD, o en este caso el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD en la PYME, es algo más que una serie de documentos y papeles para rellenar.

Y muchos otros identifican CALIDAD con CONTROL DE CALIDAD, siendo este último sólo una de las partes que constituyen un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Calidad en la PYME – Definiciones de «La Calidad»

Veamos algunas definiciones de la “CALIDAD”:

  • Real Academia de la Lengua Española: Calidad = “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.
  • ISO 9000: Calidad = “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.

Otros autores definen la calidad como…

  • Calidad es adecuación al uso del cliente.
  • Satisfacción de las expectativas del cliente
  • La calidad es el resultado de la interacción de dos dimensiones: lo que el cliente quiere y lo que se le ofrece.
  • Satisfacer las expectativas del cliente al menor coste.
  • ….

Como vemos hay muchas definiciones de la calidad. A nosotros la que más nos gusta es la siguiente:

  • Un bien o servicio de calidad es aquel que satisface las expectativas del cliente al menor coste

¿Sencillo no? Pues esta definición presenta tres conceptos claves dentro de la gestión de la calidad moderna: expectativas, cliente y menor coste. Las explicamos…

Continue reading

Dia Mundial de la Normalización

Dia Mundial de la Normalizacion

Dia Mundial de la Normalizacion

 

El día 14 de Octubre de cada año se celebra el Dia Mundial de la Normalización

Cada año, los Directores de IEC, la ISO y la UIT, las tres organizaciones que elaboran las normas voluntarias firman un mensaje común. Este año 2014 el mensaje ha sido el siguiente…

Las normas permiten competir en igualdad de  condiciones

Estamos viviendo en un mundo que está experimentando profundas transformaciones a todo nivel. Las economías nunca han sido tan interdependientes como lo son ahora. Los productos que se encuentran hoy en el mercado ya no se elaboran en un solo país; son fruto de la globalización. Antes de que lleguen al consumidor final, los productos finales han transitado a través de diferentes países donde se les ha ido agregando valor.

A las pequeñas y medianas empresas que aplican las normas internacionales les resulta más fácil lograr certificar sus productos y estar en mejores condiciones para competir y vender en cualquier parte del mundo. Las normas internacionales permiten a las PYME participar en las cadenas globales de valor y beneficiarse de la transferencia de la tecnología.

Los países que han integrado las normas internacionales en sus políticas y regulaciones son capaces de proteger mejor a sus poblaciones y darles una mayor variedad de productos de calidad.

En un mundo multipolar, donde la influencia y peso económico de las economías emergentes está cambiando el equilibrio de poderes, las normas internacionales estimulan el comercio, superan las barreras comerciales artificiales y ayudan a crear reglas de juego equitativas. Esto permita que las empresas, industrias y economías sean más competitivas, facilitando las exportaciones, y estimulando la diversificación a nivel nacional e internacional.

Fuente: worldstandardscooperation.org

¿Qué es la certificacion ISO 9001?

Certificacion ISO 9001

Certificacion ISO 9001

La certificación ISO 9001 (sistemas de gestión de la calidad) es la constatación por medio de una tercera parte (Entidad de certificación acreditada) de que la Entidad solicitante gestiona su actividad con las siguientes características:

  • Tiene sus procesos de valor añadido (comercial, productivos, prestación del servicio,…) definidos, planificados y controlados, con los recursos adecuados y midiendo su desempeño con el fin de buscar la mejora continua.
  • Tiene un sistema de gestión definido en el que todo el personal que interviene en las actividades propias de la Organización conoce lo que tiene que hacer y cómo hacerlo.
  • Dispone de los recursos necesarios para realizar su actividad (personal, proveedores, equipos,…) y los gestiona de manera sostenible (formación, mantenimiento, evaluación,..)
  • Tiene procedimientos establecidos que le permite canalizar la información hasta las personas adecuadas para la toma de decisiones (requisitos de clientes, reclamaciones, no conformidades, comunicaciones,…)
  • Mide su eficacia y eficiencia con el fin de mejorar (objetivos, satisfacción del cliente, indicadores de proceso,…)
  • Controla periódicamente que su sistema de gestión no tiene desviaciones con respecto a su definición (auditorías internas y externas)

 

Y todo esto hay que demostrarlo en las auditorías a la Entidad de certificación acreditada para conseguir el certificado.

Continue reading