
Registro de huella de carbono
Susana Magro, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, ha declarado que el Gobierno reclamará a las empresas inscribirse en el nuevo Registro de huella de carbono si quieren trabajar con la Administración.
Aunque la inscripción de las empresas en el Registro de Huella de Carbono es totalmente voluntaria, el Gobierno exigirá a las empresas que calculen y tengan objetivos de reducción de las emisiones de CO2 que generan en sus actividades si quieren que la Administración contrate sus servicios.
La idea inicial es que se aplique en el año 2015, empezando con la contratación pública del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), y que posteriormente se extienda al resto de la compra pública, que aporta el 16 por ciento del PIB nacional.
El nuevo Registro de huella de carbono, definido por el Real Decreto 163/2014, facilitará que las empresas y los individuos que lo deseen calculen, planifiquen la reducción y compensen sus emisiones de CO2 invirtiendo en masas forestales en España. Las disminuciones de CO2 que se obtengan computarán en los objetivos nacionales de reducción que España tiene comprometidos con la UE.
Para aumentar el éxito del Registro de huella de carbono, las empresas que quieran trabajar con la Administración tendrán que estar inscritas en él.
Como mínimo las empresas tendrán que calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 (emisiones directas por consumo de combustibles fósiles) y de alcance 2 (emisiones indirectas por consumo de electricidad adquirida) generadas en las actividades de la empresa y posteriormente definir planes de mejora para reducirlas, mediante, por ejemplo, la adopción de medidas de ahorro y eficiencia energética.
Las empresas que tienen emisiones de proceso y que no cuenten con un sistema de cálculo simplificado publicado por la Oficina Española de Cambio Climático tienen que calcular los GEI de alcance 3 (emisiones indirectas procedentes de materias primas, transporte contratado, subcontrataciones,…)
Todas las emisiones correspondientes al alcance 3 y las de alcance 1 y 2 en el caso de organizaciones no PYMES o PYMES que cuenten con emisiones de proceso deberán estar verificadas por una tercera parte independiente.
RED GESISO le ofrece ayudarle en la realización del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en la inscripción de su empresa en el Registro de huella de carbono.
Fuentes: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.