Huella de carbono en la PYME

Huella de Carbono

Huella de Carbono

Durante la cumbre de la ONU que se realizó en Nueva York en septiembre de 2014, se presentó la idea de crear un impuesto global para las empresas que no reduzcan la emisión de dióxido de carbono (huella de carbono). La idea ha sido bien acogida por los asistentes a la cumbre, lo que demuestra un gran compromiso de los gobiernos para tomar medidas con el fin de enfrentarse al problema del calentamiento global.

En España Susana Magro, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, ha declarado que el Gobierno reclamará a las empresas inscribirse en el nuevo Registro de huella de carbono si quieren trabajar con la Administración.

Por otro lado muchas grandes y medianas empresas empiezan a exigir a sus proveedores, normalmente PYMES, la presentación de los cálculos de la huella de carbono de los productos y/o servicios que les suministran para ellas a su vez realizar los cálculos de sus huellas de carbono.

Con estos apuntes podemos ver que, en un futuro cercano, las PYMES deberán calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y elaborar planes de mejora y minimización de sus emisiones, normalmente en base al uso de sistemas energéticos más eficientes y menos contaminantes.

Huella de carbono en la PYME. Forma de calcularla...

El cálculo de la huella de carbono se puede realizar...

  • A nivel de organización de la PYME.
  • Sobre un proyecto concreto
  • Sobre un producto o servicio
  • Sobre un pedido concreto, habitualmente solicitadas por un cliente para incorporar a su Inventario GEI

En este sentido RED GESISO junto con nuestras empresas aliadas especialistas en ingeniería de gestión, le ofrecemos realizar el cálculo de la huella de carbono en su PYME en los siguientes campos:

Diseño, Desarrollo y Gestión del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) según ISO 14064

A nivel de una Organización en su conjunto: la norma ISO 14064-1 incluye especificaciones y orientaciones, a nivel de la organización, para la cuantificación y la declaración de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero.

Para un Proyecto concreto: la norma ISO 14064-2 incluye especificaciones y orientaciones, a nivel de proyecto, para la cuantificación, la monitorización y la declaración de las reducciones y de las mejoras en la eliminación de gases de efecto invernadero.

Elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) según ISO 14021

Elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), siguiendo la metodología prevista en la norma ISO 14021, que incluyen información sobre la cuantificación de los impactos ambientales durante todo el ciclo de vida del producto, tales como la huella de carbono, el consumo de energía o la generación de residuos.

Cálculo de emisiones GEI asociadas a un Pedido (QuantiaCO2)

Elaboración de Informe específicos de las emisiones GEIS asociadas a un pedido concreto, habitualmente solicitadas por un cliente para incorporar a su Inventario GEI. Para cálculos de complejidad media o baja, recomendamos el uso de la calculadora online disponible en el IDAE

Pídanos presupuesto sin compromiso...