CALIDAD EN LA PYME – PRINCIPIOS

Calidad en la PYME

Calidad en la PYME

Este artículo es el segundo de la serie que iremos publicando relativos a la CALIDAD EN LA PYME. En el primero tratamos de definir ¿Qué es la Calidad?

Como en todas las actividades de la vida, podría pensarse que hay personas u organizaciones que están especialmente dotadas para hacer las cosas de manera perfecta, que existe una cualidad innata que unas personas tienen y otras no, y que por lo tanto deberíamos resignarnos a tomar las cosas como vienen y conformarnos con lo que tenemos y podemos hacer.

Esto no es del todo cierto, ya que sólo alcanza sus últimas consecuencias en las actividades artísticas, en las cuales únicamente llegan a destacar las personas dotadas con un toque de genialidad. Pero éstas también han tenido que aprender y practicar las reglas y conocimientos que les proporcionan una técnica depurada.

Las actividades de la gestión de las PYMES distan mucho de ser un arte y tienen un componente técnico muy elevado. Casi todo está inventado ya, e incluso la misma cualidad de innovación que nos permite descubrir ideas no desarrolladas aún o mejorar las existentes, tiene sus propias fórmulas de estímulo y aprendizaje.

La calidad, por tanto, puede enseñarse y aprenderse. Puede aplicarse o mejorarse a voluntad y lo que es más importante, se puede sistematizar su implantación, de forma que una PYME  llegue a desarrollar mejores procesos, mejores productos y/o servicios y mejores métodos de gestión.

Para alcanzar la calidad en la PYME y a través de ella la competitividad…

… una PYME debe contar con buenos productos y/o servicios, obtenidos a un coste apropiado mediante los recursos adecuados y con una gestión eficiente, la cual debe incluir también la posibilidad de dar a sus clientes un trato agradable. Dicho de otra forma, debe desarrollar los siguientes tipos de calidad:

  • calidad de producto y/o servicio, que satisfaga las expectativas de nuestros clientes.
  • calidad de proceso, que nos permita ser eficientes y con ello, rentables.
  • calidad de gestión, para alcanzar los objetivos pretendidos.
  • calidad de atención al cliente, para alcanzar su satisfacción y fidelización.

En el enfoque de la norma ISO 9001:2008, la PYME puede alcanzar la calidad a través de la aplicación en su gestión de los 8 principios básicos de la gestión de la calidad o excelencia, que se muestran en la siguiente imagen…

Calidad en la PYME - Los 8  principios de la calidad

Calidad en la PYME – Los 8 principios de la calidad

Los explicamos brevemente en este artículo y en artículos posteriormente iremos desarrollando en profundidad cada uno de los principios básicos de la calidad…

Enfoque a los clientes

Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben comprender sus necesidades presentes y futuras, cumplir con sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente para lograr los objetivos de la organización.

Participación del personal

El personal, con independencia del nivel de la organización en el que se encuentre, es la esencia de la organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización.

Enfoque basado en procesos

Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso.

Enfoque del sistema para la gestión

Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la eficiencia y la eficiencia de una organización.

La mejora continua

La mejora continua debería ser el objetivo permanente de la organización.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información.

Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Una organización y sus proveedores son independientes y una relación mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y riqueza.

Próximo artículo… CALIDAD EN LA PYME – ENFOQUE A LOS CLIENTES

Publicado en Calidad - ISO 9001 y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.