Liberado GESISO v18

Software de gestión de sistemas integrados

Software de gestión de sistemas integrados

Hemos aprobado y liberado la versión v18 del software GESISO. Después de pasar más de 20 auditorías con las nuevas normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 hemos mejorado las prestaciones del software GESISO y las hemos incluido en la versión v18.

Entre estas mejoras destacamos:

  • Información de un solo vistazo de más de 20 aspectos relacionados con los procesos. Gráficos incluidos.
  • Evaluación periódica de riesgos automátizada según su ocurrencia.
  • Planes de gestión de riesgos automatizados.
  • Alta y seguimiento de indicadores automatizado a través de los datos del sistema.
  • Planificación del seguimiento de las expectativas y comunicaciones de partes interesadas.
  • Plnificación estratégica basada en el análisis de contexto interno y externo.
  • Evaluación de aspectos ambientales de ciclo de vida e indirectos.
  • Enlace al calendario de Google para planificaciones colectivas.
  • Enlace a herramienta de gráficos externa gratuita para el diseño de diagramas de proceso, flujo,…
  • Organigrama funcional de perfiles de puestos de trabajo.
  • Agenda del sistema. Tareas pendientes.
  • Agenda del usuario con avisos de las tareas que tiene pendientes (mantenimiento, seguimientos, controles periódicos,…).
  • Despliegue de objetivos a tres nieveles (objetivo, metas, actividades).
  • Revisión del sistema altamente automatizada y con acceso directo a todos los puntos analizados. Gráficas de tendencias.
  • 68 indicadores automatizados de gestión graficados en tiempo real.
  • Otras mejoras detectadas en las auditorias y provenientes de sugerencias de nuestros clientes.

Como siempre estamos a su disposición para informarles de las nuevas prestaciones del software GESISO

Para los usuarios actuales del software GESISO la actualización tiene un descuento del 70 % sobre el precio oficial. Solicitenos por email el código de descuento.

Puede adquirir la nueva versión del software en el enlace

El software GESISO v18 se ha aprobado

Hemos aprobado y liberado la versión v18 del software GESISO. Después de pasar más de 20 auditorías con las nuevas normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 hemos mejorado las prestaciones del software GESISO y las hemos incluido en la versión v18.

Como siempre estamos a su disposición para informarles de las nuevas prestaciones del software GESISO

Mas información en el enlace

 

La Escuela Taller de Segovia se certifica ISO 9001:2015

El CENTRO DE FORMACIÓN ANTIGUA FÁBRICA DE BORRA perteneciente al AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA  se ha certificado con la norma ISO 9001:2015 con AENOR

El CENTRO DE FORMACIÓN ANTIGUA FÁBRICA DE BORRA dedica su actividad a impartir Acciones formativas para desempleados.

El CENTRO DE FORMACIÓN ANTIGUA FÁBRICA DE BORRA utiliza en la gestión del sistema el programa GESISO y la implantación la han realizado los consultores de RED GESISO.

Nueva certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 integradas

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. ha obtenido la certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 por AENOR.

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. dedica su actividad a las reformas y rehabilitaciones de edificios con el nombre comercial de REDECORA TU CASA.

Laboratorio de Arquitectura Base, S.L. utiliza en la gestión del sistema el programa GESISO y la implantación la han realizado los consultores de RED GESISO.

 

Respuesta de GESISO a ISO 9001:2015

En respuesta de las dudas que les han surgidos a algunas empresas hemos desarrollado un documento dónde presentamos la estructura y los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y enlaces a imágenes de las pantallas del programa GESISO dónde se gestionan cada uno de los requisitos de la norma internacional.

Por razones de copyright el texto del requisito no coincide exactamente con el texto de la norma ISO 9001:2015, pero sí el punto de la norma ISO 9001:2015 dónde está reflejado.

En este documento podrá comprobar que con el programa GESISO puede definir su sistema de gestión de la calidad y gestionar posteriormente todos los requisitos de la norma ISO 9001:2015 de una manera sencilla, eficaz y totalmente informatizada.

Al tener muchas imágenes es documento tiene un tamaño de 8 MB

Puede descargar el documento desde el… Enlace

Al este documento le complementan un Manual de Gestión y un documento de política de calidad de ejemplo. Puede descargar estos documentos como ejemplos formativos y utilizarlos en su sistema de gestión.

Esperamos que esta información sea útil y de su interés. Si lo desea, dejenos un comentario con el fin de buscar nosotros también la mejora continua…

EL EQUIPO DE RED GESISO

 

 

 

Guia ISO 9001 version 2015

ISO 9001 versión 2015

ISO 9001  2015

Estamos preparando una Guia ISO 9001 version 2015 especialmente pensada para la PYME, para ayudarles en la adaptación para aquellas empresas certificadas en la norma del año 2008 y para aquellas empresas que quieran certificarse inicialmente.

Esta Guia ISO 9001 version 2015 esta estructurada según la nueva estructura de la norma ISO 9001:2015. Contiene enlaces a documentos descargables que explican mediante texto e imagenes cómo implantar todos los requisitos de la norma sobre el programa GESISO de una forma facil. Puede verla en el enlace

Los documentos de esta Guia ISO 9001 version 2015 se complementan con los procedimientos generales incluidos en el programa GESISO. En el siguiente enlace puede acceder a la descarga de los procedimientos generales. Enlace

También hemos modificado el programa GESISO para dotarle de múltiples ayudas para facilitarle a las PYMES la adapatación o la implantación inicial de los requisitos de la nueva norma ISO 9001:2015. Estas ayudas son:

  • Base de datos con datos genéricos iniciales válidos para todos los sectores de actividad. Incluye los procedimientos generales, proceso de gestión del sistema, eventos, impactos y causas de los riesgos,… Estos datos genéricos los puede modificar o ampliar y le ahorrarán mucho tiempo.
  • Plan de ayuda – implantación con fases muy concretas provisto de fichas de ayuda visuales para ayudar al personal de la PYME en el uso del programa que le facilitarán adaptar/implantar el sistema desde el principio hasta el final en una secuencia lógica de actividades.
  • Accesos directos a los procedimientos generales y a las fichas de ayuda desde las pantallas de gestión para tener toda la ayuda disponible con un solo «clip»
  • Importación de recursos (personal, equipos productivos, clientes, proveedores, equipos informáticos y equipos de medida) desde Excel.

Hemos desarrollado un programa GESISO de evaluación que tiene cargadas las ayudas relacionadas anteriormente. Es totalmente gratuito y tiene una validez de uso de tres meses a partir de la instalación. Puede descargarse esta versión de evaluación para ir desarrollando las acciones explicadas en los documentos formativos de la Guia ISO 9001 version 2015 en el Enlace

Si utiliza el programa GESISO de evaluación e introduce datos reales de su empresa que quiere mantener si posteriormente adquiere el programa, puede hacerlo. Desde la versión definitiva podrá importar los datos.

Esperamos que esta información sea útil y de su interés. Si lo desea, dejenos un comentario con el fin de buscar nosotros también la mejora continua…

EL EQUIPO DE RED GESISO

CALIDAD EN LA PYME – PRINCIPIOS

Calidad en la PYME

Calidad en la PYME

Este artículo es el segundo de la serie que iremos publicando relativos a la CALIDAD EN LA PYME. En el primero tratamos de definir ¿Qué es la Calidad?

Como en todas las actividades de la vida, podría pensarse que hay personas u organizaciones que están especialmente dotadas para hacer las cosas de manera perfecta, que existe una cualidad innata que unas personas tienen y otras no, y que por lo tanto deberíamos resignarnos a tomar las cosas como vienen y conformarnos con lo que tenemos y podemos hacer.

Esto no es del todo cierto, ya que sólo alcanza sus últimas consecuencias en las actividades artísticas, en las cuales únicamente llegan a destacar las personas dotadas con un toque de genialidad. Pero éstas también han tenido que aprender y practicar las reglas y conocimientos que les proporcionan una técnica depurada.

Las actividades de la gestión de las PYMES distan mucho de ser un arte y tienen un componente técnico muy elevado. Casi todo está inventado ya, e incluso la misma cualidad de innovación que nos permite descubrir ideas no desarrolladas aún o mejorar las existentes, tiene sus propias fórmulas de estímulo y aprendizaje.

La calidad, por tanto, puede enseñarse y aprenderse. Puede aplicarse o mejorarse a voluntad y lo que es más importante, se puede sistematizar su implantación, de forma que una PYME  llegue a desarrollar mejores procesos, mejores productos y/o servicios y mejores métodos de gestión.

Para alcanzar la calidad en la PYME y a través de ella la competitividad…

… una PYME debe contar con buenos productos y/o servicios, obtenidos a un coste apropiado mediante los recursos adecuados y con una gestión eficiente, la cual debe incluir también la posibilidad de dar a sus clientes un trato agradable. Dicho de otra forma, debe desarrollar los siguientes tipos de calidad:

  • calidad de producto y/o servicio, que satisfaga las expectativas de nuestros clientes.
  • calidad de proceso, que nos permita ser eficientes y con ello, rentables.
  • calidad de gestión, para alcanzar los objetivos pretendidos.
  • calidad de atención al cliente, para alcanzar su satisfacción y fidelización.

Continue reading

CALIDAD EN LA PYME – ¿Qué es la Calidad?

Calidad en la PYME

Calidad en la PYME

 

Este es el primero de una serie de artículos que denominamos… CALIDAD EN LA PYME

Estos artículos se irán desarrollando alineados con el enfoque a procesos y a los 8 principios de la gestión de la calidad. Su finalidad será explicar a la PYME como debe afrontar la calidad, en el concepto que explicamos en este artículo, para mejorar su competividad y posicionamiento en su mercado de actuación.

Primero… ¿Qué es la Calidad?

El término CALIDAD que viene en el título de la norma ISO 9001 (sistemas de gestión de la calidad) confunde mucho a las PYMES, ya que incita a pensar en productos o servicios caros, lujosos, exclusivos,… Y no es así. El error radica fundamentalmente en qué se entiende como CALIDAD.

Unos lo confunden con un producto de unas cualidades inmejorables. Sin embargo la CALIDAD va más allá de las características de un producto o servicio.

Otros la asocian con una acumulación de papeles que no sirven sino para ralentizar el trabajo y el desarrollo de las actividades de la PYME. Sin embargo, la CALIDAD, o en este caso el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD en la PYME, es algo más que una serie de documentos y papeles para rellenar.

Y muchos otros identifican CALIDAD con CONTROL DE CALIDAD, siendo este último sólo una de las partes que constituyen un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Calidad en la PYME – Definiciones de «La Calidad»

Veamos algunas definiciones de la “CALIDAD”:

  • Real Academia de la Lengua Española: Calidad = “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.
  • ISO 9000: Calidad = “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.

Otros autores definen la calidad como…

  • Calidad es adecuación al uso del cliente.
  • Satisfacción de las expectativas del cliente
  • La calidad es el resultado de la interacción de dos dimensiones: lo que el cliente quiere y lo que se le ofrece.
  • Satisfacer las expectativas del cliente al menor coste.
  • ….

Como vemos hay muchas definiciones de la calidad. A nosotros la que más nos gusta es la siguiente:

  • Un bien o servicio de calidad es aquel que satisface las expectativas del cliente al menor coste

¿Sencillo no? Pues esta definición presenta tres conceptos claves dentro de la gestión de la calidad moderna: expectativas, cliente y menor coste. Las explicamos…

Continue reading

Dia Mundial de la Normalización

Dia Mundial de la Normalizacion

Dia Mundial de la Normalizacion

 

El día 14 de Octubre de cada año se celebra el Dia Mundial de la Normalización

Cada año, los Directores de IEC, la ISO y la UIT, las tres organizaciones que elaboran las normas voluntarias firman un mensaje común. Este año 2014 el mensaje ha sido el siguiente…

Las normas permiten competir en igualdad de  condiciones

Estamos viviendo en un mundo que está experimentando profundas transformaciones a todo nivel. Las economías nunca han sido tan interdependientes como lo son ahora. Los productos que se encuentran hoy en el mercado ya no se elaboran en un solo país; son fruto de la globalización. Antes de que lleguen al consumidor final, los productos finales han transitado a través de diferentes países donde se les ha ido agregando valor.

A las pequeñas y medianas empresas que aplican las normas internacionales les resulta más fácil lograr certificar sus productos y estar en mejores condiciones para competir y vender en cualquier parte del mundo. Las normas internacionales permiten a las PYME participar en las cadenas globales de valor y beneficiarse de la transferencia de la tecnología.

Los países que han integrado las normas internacionales en sus políticas y regulaciones son capaces de proteger mejor a sus poblaciones y darles una mayor variedad de productos de calidad.

En un mundo multipolar, donde la influencia y peso económico de las economías emergentes está cambiando el equilibrio de poderes, las normas internacionales estimulan el comercio, superan las barreras comerciales artificiales y ayudan a crear reglas de juego equitativas. Esto permita que las empresas, industrias y economías sean más competitivas, facilitando las exportaciones, y estimulando la diversificación a nivel nacional e internacional.

Fuente: worldstandardscooperation.org

Registro de Huella de carbono

Registro de huella de carbono

Registro de huella de carbono

Susana Magro, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, ha declarado que el Gobierno reclamará a las empresas inscribirse en el nuevo Registro de huella de carbono si quieren trabajar con la Administración.

Aunque la inscripción de las empresas en el Registro de Huella de Carbono es totalmente voluntaria, el Gobierno exigirá a las empresas que calculen y tengan objetivos de reducción de las emisiones de CO2 que generan en sus actividades si quieren que la Administración contrate sus servicios.

La idea inicial es que se aplique en el año 2015, empezando con la contratación pública del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), y que posteriormente se extienda al resto de la compra pública, que aporta el 16 por ciento del PIB nacional.

El nuevo Registro de huella de carbono, definido por el Real Decreto 163/2014, facilitará que las empresas y los individuos que lo deseen calculen, planifiquen la reducción y compensen sus emisiones de CO2 invirtiendo en masas forestales en España. Las disminuciones de CO2 que se obtengan computarán en los objetivos nacionales de reducción que España tiene comprometidos con la UE.

Para aumentar el éxito del Registro de huella de carbono, las empresas que quieran trabajar con la Administración tendrán que estar inscritas en él.

Como mínimo las empresas tendrán que calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 (emisiones directas por consumo de combustibles fósiles) y de alcance 2 (emisiones indirectas por consumo de electricidad adquirida) generadas en las actividades de la empresa y posteriormente definir planes de mejora para reducirlas, mediante, por ejemplo, la adopción de medidas de ahorro y eficiencia energética.

Las empresas que tienen emisiones de proceso y que no cuenten con un sistema de cálculo simplificado publicado por la Oficina Española de Cambio Climático tienen que calcular los GEI de alcance 3 (emisiones indirectas procedentes de materias primas, transporte contratado, subcontrataciones,…)

Todas las emisiones correspondientes al alcance 3 y las de alcance 1 y 2 en el caso de organizaciones no PYMES o PYMES que cuenten con emisiones de proceso deberán estar verificadas por una tercera parte independiente.

RED GESISO le ofrece ayudarle en la realización del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en la inscripción de su empresa en el Registro de huella de carbono.

Fuentes: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.